ARTÍCULOS

CONTAMINACION EN EL AIRE

            La niebla tóxica que flota por encima de las ciudades es la forma de contaminación del aire más común y evidente. No obstante, existen diferentes tipos de contaminación, visibles e invisibles, que contribuyen al calentamiento global. Por lo general, se considera contaminación del aire a cualquier sustancia, introducida en la atmósfera por las personas, que tenga un efecto perjudicial sobre los seres vivos y el medio ambiente.

El dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero, es el contaminante que está causando en mayor medida el calentamiento de la Tierra. Si bien todos los seres vivos emiten dióxido de carbono al respirar, éste se considera por lo general contaminante cuando se asocia con coches, aviones, centrales eléctricas y otras actividades humanas que requieren el uso de combustibles fósiles como la gasolina y el gas natural. Durante los últimos 150 años, estas actividades han enviado a la atmósfera una cantidad de dióxido de carbono suficiente para aumentar los niveles de éste por encima de donde habían estado durante cientos de miles de años.

-NATIONAL GEOGRAPHIC


CONTAMINACION EN MEDELLIN

ANALISIS DEL AIRE EN MEDELLIN

La contaminación del aire representa el mayor riesgo ambiental sobre la salud humana (Organización Mundial de la Salud, 2016). La exposición prolongada al aire contaminado está relacionada con aumentos en la mortalidad derivada de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. El Material Particulado compuesto por partículas inferiores a 2.5 micras de diámetro (PM2.5) y el compuesto por partículas de un diámetro inferior a las 10 micras (PM10) son los contaminantes con mayor presencia en entornos abiertos urbanos, y con mayores afectaciones sobre la salud demostradas (Organización Mundial de la Salud, 2006). A continuación, se resumen los principales indicadores de contaminación por material particulado entre 2012 y 2016, y los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana en relación con la satisfacción con la calidad del aire.

Como lo indica el gráfico 1, entre 2012 y 2015, las condiciones de contaminación del aire en el Valle de Aburrá, evaluadas a partir de la concentración de PM10, no mejoraron. Si bien, en términos generales, las estaciones de monitoreo en el Vale de Aburrá registraron un nivel estable de contaminación, la estación ubicada en la Plaza de Mercado de Caldas y la ubicada en el Éxito de San Antonio aumentaron considerablemente el valor medio de sus registros de contaminación por PM10. Adicionalmente, cuatro[1] de las diez estaciones con registros anuales completos entre 2012 y 2015 evidenciaron niveles de contaminación superiores a los 50 microgramos por metro cúbico (µg/m3) establecidos en la norma colombiana de calidad del aire (resolución 610 de 2010). Adicionalmente, teniendo como parámetro las Guías de Calidad del Aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomiendan concentraciones inferiores a 20 µg/m3 para que la salud humana no se vea afectada ante exposiciones prolongadas (Organización Mundial de la Salud, 2005), ninguna de las estaciones registró concentraciones anuales promedio de contaminantes que no resultaran dañinas.

https://www.medellincomovamos.org/medio-ambiente/

EN MEDELLIN MUEREN 3 MIL PERSONAS AL AÑO POR LA CONTAMINACION DEL AIRE

La Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia reveló un estudio según el cual Medellín vive hoy una "epidemia de mortalidad por enfermedades asociadas a la contaminación ambiental, y por este motivo ocurren unas tres mil muertes al año.-

Un estudio de la Universidad de Antioquia revela por estas causas mueren unas tres mil personas al año

El epidemiólogo Elkin Martínez, en su estudio "¿Cuánto cuesta en Vidas Humanas la Contaminación del aire?, Caso Medellín Colombia", afirmó que esta epidemia es consecuencia del "alto nivel de urbanismo (98%), la proliferación de vehículos automotores (más de 1´200.000), la creciente densidad poblacional (17.845 hab/km2), la combustión imperfecta de derivados del petróleo en buses, busetas, camiones, volquetas, automóviles y motocicletas que circulan por la ciudad y la concurrencia de fuentes contaminantes industriales en el estrecho valle de Medellín".

Añadió que por todas estas circunstancias, en Medellín mueren anualmente mil personas por enfermedad pulmonar crónica, 500 por cáncer de pulmón y calculamos que unas 1.500 mueren por enfermedad cardiovascular provocada por el ingreso a la sangre de los gases tóxicos y de las partículas ultrafinas que contaminan el aire de la ciudad.

"Esto representa en total unas 3000 muertes al año es decir 8 por día o lo que equivale a decir: ¡una persona muere cada 3 horas en la ciudad por causa de la contaminación ambiental!", advierte el epidemiólogo Elkin Martínez.

La investigación también indica que la mortalidad por enfermedades respiratorias crónicas en Medellín muestra un exceso de 92% en relación con Bogotá.

De igual manera, el análisis incluye que los niveles de contaminación por material particulado respirable PM10 en el aire de Medellín asociados principalmente con fuentes móviles (automotores 70%) y fuentes fijas (industrias 30%); sí alcanzan dimensiones altas capaces de producir los efectos que se registran en relación con las enfermedades pulmonares crónicas.

La Organización Mundial de la Salud reporta que en el mundo una de cada 8 personas que muere, lo hace por causa de la contaminación ambiental. En Medellín en razón de su estrechez geográfica y poca ventilación, el aire de la ciudad permanece cautivo y retiene los contaminantes, lo cual implica una mayor exposición de sus habitantes a las emanaciones tóxicas. Entre nosotros calculamos que una de cada 5 personas que mueren en la ciudad fallece por causa de la contaminación del aire.

El profesor e investigador Elkin Martínez, epidemiólogo de la Facultad Nacional de Salud, también afirma que las principales contaminantes son las fuentes móviles, particularmente buses y camiones que representan el 6% del parque automotor de Medellín pero que son los responsables del 90% ciento de la contaminación de la ciudad.

La Facultad Nacional de Salud Pública convocó a las autoridades a inmovilizar los vehículos, sancionar y capacitar a los contaminadores y si es del caso estarían dispuestos a capacitarlos.

Fuente: Caracol


LOS EFECTOS DE LA CONTAMINACION EN EL MUNDO

En 2007, un profesor de la Universidad de Cornell y un grupo de estudiantes encontraron que el 40% de las muertes en todo el mundo podría estar relacionadas con la contaminación del agua, aire y suelo. En 2010, se reportó que la contaminación del aire por sí misma fue la causa de 9 mil muertes en California. La contaminación del aire, como las partículas finas y los gases venenosos, afectan la salud humana, la vida animal y vegetal, la economía mundial y la calidad del aire.

La contaminación del aire no sólo es responsable de una variedad de enfermedades respiratorias, como el asma, sino que también lo es de otras enfermedades menos evidentes, incluyendo el cáncer de piel, las cataratas y el enfisema. Los principales gases perjudiciales que se encuentran en el aire son el amoníaco, ozono, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre. Estos gases son responsables de muchas enfermedades humanas, entre ellas: glaucoma, fibrosis pulmonar, enfermedad pulmonar crónica y deterioro de la médula ósea. Los efectos sobre los fetos y los niños pequeños a menudo se intensifican.

https://www.geniolandia.com

DIVERSOS ARTICULOS DE LA CONTAMINACION

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar